lunes, 13 de mayo de 2013

TEMA 6: LA ETAPA EMPÍRICA DE LA INVESTIGACIÓN. EL DISEÑO Y EL MATERIAL Y MÉTODOS

Este tema es muy práctico y en clase hemos realizado ejercicios con lo que se entiende mucho mejor y se pueden observar las aportaciones que tiene en la práctica. 

Para comenzar existen distintos tipos de diseños entre los que se encuentran diseños descriptivos que consisten en estudios de prevalencia sin hipótesis; diseños analíticos que miden la fuerza de asociación entre dos variables y que puede ser estudio de cohortes o estudio de casos y controles; y diseño experimental en el que la variable independiente es introducida por el investigador, son los más fiables y pueden tratarse de ensayos clínicos y de diseños cuasiexperimentales. 

El diseño puede ser analítico o descriptivo; prospectivo o retrospectivo; observacional o experimental y transversal o longitudinal.

Por otra parte existen distintas medidas de frecuencia según lo que queramos medir: si queremos medir la situación en un punto en el tiempo se utilizan prevalencias y si por el contrario queremos medir lo que está pasando durante un período de tiempo utilizaremos incidencia. Las medidas de asociación por tanto son razón de prevalencias, riesgo relativo (para estudios de seguimiento y experimentales) y ODDS ratio para estudios de casos y controles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario