jueves, 13 de junio de 2013

TEMA 10.HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS.TEST DE HIPÓTESIS

En este último tema hemos hablado un poco de los test de hipótesis que sirven para responder a preguntas de investigación y siempre van a contrastar la hipótesis nula.
De entre los test de hipótesis más importantes caben destacar 2: test de hipótesis chi-cuadrado y test de hipótesis T de Student.
El Test de hipótesis chi-cuadrado sirve para comparar variables cualitativas ya sean dependientes o independientes. El razonamiento que se sigue es suponer la hipótesis cierta y estudiar cómo es de probable que, siendo iguales dos grupos a comparar, se obtengan resultados como los obtenidos o se haya encontrado diferencias más grandes por grupos.
Para finalizar el test de hipótesis T de Student se usa cuando la variable independiente es dicotómica y la variable dependiente continua.

TEMA 9.ESTADÍSTICA INFERENCIAL. MUESTREO Y ESTIMACIÓN

En este tema hemos repasado y aclarado los conceptos de población de estudio, muestra, tamaño muestral, inferencia estadística, técnicas de muestreo, muestreo probabilístico aleatorio y error aleatorio. 
Asimismo, hemos aprendido el teorema central del límite muy importante para el examen, los intervalos de confianza y cómo calcularlos y el procedimiento muestral. El muestreo puede ser probabilístico dentro de los cuales puede ser aleatorio simple, aleatorio sistemático, estratificado o por conglomerados o no probabilístico pudiendo ser este de dos tipos: accidental o por cuotas.
Por último hemos aprendido cómo calcular el tamaño de la muestra.

TEMA 8.MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL,POSICIÓN Y DISPERSIÓN

En este tema se explican los 3 grandes tipos de medidas estadísticas que son: las medidas de posición, de tendencia central y las medidas de dispersión o variabilidad.
En cuanto a las medidas de tendencia central encontramos la media, la mediana y la moda.
Las medidas de posición se clasifican en cuantiles, percentiles, deciles y cuartiles.
Entre las medidas de dispersión encontramos el rango o recorrido, desviación media, desviación típica, varianza, recorrido intercuartílico y coeficiente de variación.
Todas estas medidas sirven para obtener una mayor información y observación de datos.

jueves, 30 de mayo de 2013

BÚSQUEDA DE ARTICULOS

Para realizar una correcta búsqueda bibliográfica nos meteremos en la siguiente página: bib.us.es/salud. Una vez en la página nos vamos a "Recursos, bases de datos" y a continuación seleccionamos donde pone DeCS.

Luego seleccionamos consulta al DeCS.

Escribimos el nombre de la palabra que queremos buscar en "Consulta por palabra".En mi caso voy a poner la palabra estrés e infarto.

Una vez buscada la palabra, encontraremos una serie de descriptores en relación a ella y elegiremos el descriptor que buscamos.

Después de realizar la búsqueda de los descriptores, volvemos otra vez a bib.us.es/salud y esta vez donde pone "base de datos" seleccionamos Scopus e introducimos nuestra contraseña y usuario para acceder.
En el Scopus, metemos los descriptores buscados antes en inglés y situados entre comillas e introduciendo el boleano AND ya que que queremos buscar la relación existente entre ellos. Los resultados pueden ser hasta el 2003 como máximo (artículos con una antigüedad de 10 años máximo).


De los artículos encontrados, escogemos el más idóneo o el que consideremos mejor . Finalmente, he elegido el artículo número 12, lo abrimos y le damos a donde pone "Download". 









lunes, 13 de mayo de 2013

TEMA 7: INTRODUCCIÓN A LA BIOESTADÍSTICA

La estadística es la ciencia que estudia la variabilidad para lo cual existen la escala nominal, escala ordinaria y la escala de intervalo.
Hay que aclarar antes que existen diferentes tipos de variables: cualitativas referentes a propiedades que no pueden ser medidas que pueden ser a su vez nominales (dicotómicas o policotómicas) u ordinales; o cuantitativas (las que se pueden medir en términos numéricos) que pueden ser discretas o continuas.
Estas variables se pueden representar es decir, hacer una representación de datos mediante las tablas de frecuencia (frecuencia absoluta, frecuencia relativa y frecuencia acumulada y marca de clase).
También se pueden hacer mediante gráficas que pueden ser histogramas y polígonos, gráfico de tronco y hojas, gráficos para datos bidimensionales y gráficos para datos multidimensionales (diagramas de estrellas).

TEMA 6: LA ETAPA EMPÍRICA DE LA INVESTIGACIÓN. EL DISEÑO Y EL MATERIAL Y MÉTODOS

Este tema es muy práctico y en clase hemos realizado ejercicios con lo que se entiende mucho mejor y se pueden observar las aportaciones que tiene en la práctica. 

Para comenzar existen distintos tipos de diseños entre los que se encuentran diseños descriptivos que consisten en estudios de prevalencia sin hipótesis; diseños analíticos que miden la fuerza de asociación entre dos variables y que puede ser estudio de cohortes o estudio de casos y controles; y diseño experimental en el que la variable independiente es introducida por el investigador, son los más fiables y pueden tratarse de ensayos clínicos y de diseños cuasiexperimentales. 

El diseño puede ser analítico o descriptivo; prospectivo o retrospectivo; observacional o experimental y transversal o longitudinal.

Por otra parte existen distintas medidas de frecuencia según lo que queramos medir: si queremos medir la situación en un punto en el tiempo se utilizan prevalencias y si por el contrario queremos medir lo que está pasando durante un período de tiempo utilizaremos incidencia. Las medidas de asociación por tanto son razón de prevalencias, riesgo relativo (para estudios de seguimiento y experimentales) y ODDS ratio para estudios de casos y controles.

domingo, 12 de mayo de 2013

TEMA 5:EL MARCO TEÓRICO Y LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

En este tema lo más importante que se explica son los niveles de evidencia. También nos comenta que no hay que confundir los objetivos de la investigación (que quieres descubrir con lo que vas a hacer)  con los objetivos de la práctica profesional (que quieres hacer con lo que has descubierto).

Con respecto a la hipótesis hay que destacar que solo aparecen en estudios analíticos o experimentales y que enlaza variables independientes y dependientes. Asimismo toda hipótesis se debe formular en términos de "hipótesis nula".

Por último, hay que distinguir 4 niveles de evidencia: nivel de evidencia I en el que se abarcan los mejores artículos los cuales no pueden tener sesgos; nivel de evidencia II obtenida de por lo menos un experimento clínico controlado, adecuadamente aleatorizado o de un meta-análisis de alta calidad, pero con probabilidad alta de resultados falsos positivos o falsos negativos; nivel de evidencia III que se subdivide a su vez en 3 niveles: III.1 obtenida de experimentos controlados y no aleatorizados, III.2 obtenida de estudios analíticos observacionales y III.3 obtenida de cohortes históricas y es el más frecuente; y finalmente nivel de evidencia IV obtenida de opiniones de autoridades respetadas.
A su vez, según el nivel de evidencia que se tenga surgen 5 grados de recomendación:  grado de recomendación A por lo general de evidencia nivel I; grado de recomendación B de nivel II, III.1 o III.2 por lo general; grado de recomendación C de nivel III.3 o IV generalmente; grado de recomendación D (de nivel II, III.1 o III.2) y grado de recomendación E (de evidencia I por lo general), perteneciendo estos dos últimos a grados de exclusión.