Este tema es muy importante puesto que la bibliografía es lo que hay que buscar una vez elegido el tema de la investigación ya que resulta indispensable para enfocar la atención en un problema particular, para ampliar conocimientos y teorías previas a la vez que nos impide investigar sobre algo de lo que se ha investigado ya bastante.
Hay 2 tipos de fuentes de investigación: fuentes documentales primarias y fuentes documentales secundarias. Ejemplos de estas últimas son Medline, Scopus...
El procedimiento de la búsqueda bibliográfica se explicará en otra entrada de manera práctica.
Por otra parte hay que destacar las fuentes de información de campo que pueden ser por observación directa, entrevistas y cuestionarios, registros por el propio paciente, registros previos o un informador directo. Dentro de la observación directa hay que tener cuidado con cometer errores de observación y errores relacionados con el objeto utilizado. Asimismo, las entrevistas pueden ser estructuras o no estructuradas teniendo cada una ventajas e inconvenientes asociados. Por último hay que tener especial cuidado y atención a la fiabilidad y la validez que puedan tener.
No hay comentarios:
Publicar un comentario